La periodoncia es la rama de la odontología que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las encías y el tejido periodontal (el tejido que rodea y sujeta al diente).
Enfermedades periodontales:
Las enfermedades periodontales más comunes son:
- Gingivitis: Es la inflamación de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana. Se caracteriza por enrojecimiento, inflamación y sangrado de las encías.
- Periodontitis: Es una enfermedad más grave que afecta al tejido periodontal. Se caracteriza por la destrucción del tejido periodontal, lo que puede llevar a la pérdida de dientes.
Causas de las enfermedades periodontales:
- Placa bacteriana: La principal causa de las enfermedades periodontales es la acumulación de placa bacteriana, una película pegajosa que se forma en los dientes.
- Falta de higiene bucal: Una higiene bucal deficiente permite que la placa bacteriana se acumule y se endurezca, formando sarro.
- Enfermedades sistémicas: Algunas enfermedades sistémicas, como la diabetes, pueden aumentar el riesgo de sufrir enfermedades periodontales.
- Tabaquismo: El tabaco es un factor de riesgo importante para las enfermedades periodontales.
- Cambios hormonales: Los cambios hormonales durante el embarazo o la menopausia pueden aumentar el riesgo de sufrir gingivitis.
Síntomas de las enfermedades periodontales:
- Enrojecimiento e inflamación de las encías.
- Sangrado de las encías al cepillarse los dientes o usar el hilo dental.
- Mal aliento.
- Retracción de las encías.
- Movilidad de los dientes.
- Sensibilidad dental.
Diagnóstico:
El diagnóstico de las enfermedades periodontales se realiza mediante un examen periodontal, que incluye:
- Medición de la profundidad de las bolsas periodontales.
- Evaluación de la movilidad de los dientes.
- Radiografías dentales.
Tratamiento:
El tratamiento de las enfermedades periodontales depende de la gravedad de la enfermedad. En general, el tratamiento incluye:
- Limpieza dental profesional: Se elimina la placa bacteriana y el sarro de los dientes.
- Curetaje periodontal: Se realiza un raspado y alisado de la raíz del diente para eliminar las bacterias y toxinas.
- Antibióticos: En algunos casos, se pueden recetar antibióticos para combatir la infección.
- Cirugía periodontal: En casos más severos, puede ser necesaria una cirugía para reparar el tejido periodontal dañado.
Prevención:
La mejor manera de prevenir las enfermedades periodontales es mantener una buena higiene bucal, que incluye:
- Cepillarse los dientes dos veces al día durante dos minutos.
- Usar hilo dental una vez al día.
Visitar al dentista para limpiezas dentales profesionales cada seis meses.
Resumen:
- ¿Qué es la Periodoncia?
- La periodoncia se centra en el tratamiento de las enfermedades periodontales, que afectan las encías y el tejido óseo que rodea los dientes.
- Las enfermedades más comunes tratadas por la periodoncia son la gingivitis y la periodontitis.
- La gingivitis afecta las encías, los tejidos blandos que protegen los dientes.
- La periodontitis es más compleja y provoca infecciones en el hueso que sujeta los dientes, así como en otros tejidos como el ligamento periodontal y el cemento radicular.
- Estas enfermedades pueden ser causadas por bacterias que permanecen en los dientes y las encías, lo que con el tiempo puede dañar los tejidos que soportan los dientes e implantes dentales.
- Los síntomas incluyen enrojecimiento, sangrado espontáneo o durante el cepillado.
- Factores que influyen en la enfermedad periodontal:
- Bacterias patógenas: Algunas bacterias tienen mayor capacidad para causar daño.
- Factores genéticos: La predisposición genética también juega un papel.
- Estrés, tabaquismo y ciertas enfermedades sistémicas (como la diabetes) pueden agravar la enfermedad.
- Malos hábitos de higiene bucal y piezas dentales mal posicionadas también contribuyen.
- Prevención y tratamiento:
- La mejor prevención es mantener una correcta higiene bucal para controlar la placa dental.
- Se recomiendan revisiones periódicas con un especialista periodoncista u odontólogo para un diagnóstico temprano.
- El tratamiento de la gingivitis incluye profilaxis profesional (limpieza bucal).
- Para la periodontitis, se realiza raspado y alisado radicular para eliminar bacterias tanto por encima como por debajo de la encía.
- En algunos casos, se requieren cirugías periodontales para limpiar bacterias y sarro en las raíces dentales.
En resumen, la periodoncia es fundamental para mantener la salud de las encías y el soporte óseo de los dientes.